En el
ámbito que nos ocupa plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias” (Real Academia Española, 2001). No solo aplica a la totalidad de
la obra, es decir, pueden ser objetos de plagio segmentos de una obra. Dar a
conocer una idea o argumento como propios sin serlo, esto también es plagio. Plagiar
es un acto fraudulento inclusive el no saberlo, no absuelve de
responsabilidades (Rosselot et al., 2008). Aunque se atribuya en cierta medida
el acceso al contenido en internet como una de las causas del plagio, también se
encuentra como causas el sentimiento de impunidad y el no saber realizar
trabajos académicos (Sureda et al., 2009).
Lo
cierto es que el acceso a la información per
se no implica alguna conducta inapropiada con los contenidos alojados en la
red, el código binario es inanimado, sin agencia[1], sin valores, ni bueno ni
malo. Al final, el usuario es el responsable. En cuanto al sentimiento de
impunidad, hay algo al respecto qué decir. En el Contrato de Servicios
Educativos celebrado entre FOCIM y los alumnos, la cláusula catorce sobre la propiedad
intelectual estipula que “el alumno deberá cumplir con la normatividad en
materia de marcas, diseños comerciales e industriales y demás relacionadas con
derecho de propiedad intelectual e industrial”, por lo que la cláusula diez
dice sobre las medidas disciplinarias: “los estudiantes que faltaren a
cualquier disposición contenida en el presente contrato, serán acreedores a las
sanciones que determine el Colegio de Profesores”. Por lo que respecta al no
saber realizar trabajos académicos, somos una institución educativa preocupada
por tu aprendizaje, los docentes están para orientarte y apoyarte, acércate a
ellos.
Te
invitamos a ser parte del equipo FOCIM que está comprometido con la formación
de profesionistas con conocimientos, valores y aptitudes que la sociedad
requiere.
Bibliografía
Real Academia Española.
(2001). Plagiar. En Diccionario de la lengua española (22º ed.). Recuperado de
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=BmusfZeacDXX2vgGNLvK
Sureda
et al. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según
el profesorado. Revista iberoamericana de educación. 50, 197-220
Rosselot et al. (2008). En referencia al
plagio intelectual. Revista médica de Chile 2008; 136: 653-658
[1] En
términos de inteligencia artificial